La banda de música de Tenerife, conocida oficialmente como Banda Municipal de Santa Cruz de Tenerife, es una de las instituciones culturales más importantes y antiguas de Canarias. Nació a partir de una moción aprobada por el Ayuntamiento de Santa Cruz el 25 de junio de 1902. Esta decisión permitió crear una academia de música con financiación pública y formar una agrupación musical que impulsara la vida cultural de la ciudad.
En 1903, el grupo estableció su primer reglamento. El 1 de mayo de ese mismo año ofreció su primer concierto en la Alameda del Príncipe Alfonso. Desde entonces, ha estado presente en actos oficiales, festivales y celebraciones públicas, consolidando su papel como referente musical en la isla.
banda de música de Tenerife, Reconocimientos
A lo largo del tiempo, la banda ha recibido numerosos reconocimientos. En 1999 obtuvo el Premio Añavingo, entregado por el Centro Cultural y de Recreo de Arafo. Además, los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y Güímar aprobaron acuerdos plenarios para destacar su valor cultural. En 2003, con motivo de su centenario, viajó a Valencia y participó en un intercambio con la Banda Municipal de la ciudad. Actuó en el Palau de la Música y en la localidad de Llíria.
Giras internacionales y actuaciones destacadas
En octubre de 2004, la banda de música de Tenerife realizó una gira por Uruguay y Argentina. Tocó en Montevideo, Colonia, Maldonado, Tala y Buenos Aires. Ese mismo año, ofreció conciertos en Bilbao, en el Teatro Arriaga y el Anzokia Basauri. Además, fue la única banda en clausurar dos años seguidos el Festival Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia, en 2004 y 2005.
Colaboraciones y repertorio
La banda ha colaborado con solistas como Benito Cabrera, Kepa Junkera, Víctor Batista, Ernesto Chuliá y Javier Laso. También ha trabajado con directores reconocidos como Jan Van der Roost, Franco Cesarini, Johan de Meij y Armando Blanquer. Con ellos ha estrenado obras tanto en España como a nivel internacional.