El Festival Santa Catalina Classics celebrará su tercera edición del 24 de junio al 25 de noviembre de 2023 en el Hotel Santa Catalina de Las Palmas. Este año incluirá cuatro conciertos, dos conferencias y un maridaje de música y vinos. La gran novedad será la participación del famoso tenor Roberto Alagna, que actuará por primera vez en las Islas Canarias, junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria dirigida por Karel Mark Chichon. Según su director, Felipe Aguirre, el festival se distingue por ofrecer experiencias musicales de alto nivel en un entorno único como el del Hotel Santa Catalina. Los conciertos al aire libre en sus jardines aportan un ambiente más relajado y estéticamente atractivo, fusionando música, arquitectura y naturaleza.

Roberto Alagna
TENOR
Roberto Alagna es un tenor francés de origen siciliano, que comenzó su carrera cantando en cabarets parisinos. Autodidacta, aprendió gran parte de su repertorio con la ayuda del contrabajista cubano Rafael Ruiz. Su carrera despegó tras ganar el Concurso Vocal Luciano Pavarotti, debutando profesionalmente en 1988 en La Traviata.
Se consolidó en papeles líricos como Alfredo (La Traviata) y Rodolfo (La Bohème), actuando en teatros como La Scala, Covent Garden y el Metropolitan Opera. Su interpretación de Romeo en 1994 lo lanzó al estrellato internacional. Luego amplió su repertorio hacia roles más dramáticos, como Manrico, Don Carlo y Otello.
En 2012 debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires, y ha grabado discos populares, incluyendo uno dedicado a Luis Mariano. Fue condecorado con la Legión de Honor de Francia.

Orquesta Filarmónica
de Gran Canaria (OFGC):
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria es una orquesta sinfónica española con sede en Las Palmas de Gran Canaria. Tiene sus raíces en una orquesta fundada en 1845 por la Sociedad Filarmónica de Las Palmas y fue formalmente constituida en su forma actual en 1980, bajo una fundación impulsada por el Cabildo de Gran Canaria.
Ha estado dirigida por grandes nombres de la música clásica como Rudolf Barshai, Frans Brüggen, Mstislav Rostropovich, Jesús López Cobos, entre otros.
Sus directores titulares han incluido a figuras como Adrian Leaper, Pedro Halffter y, actualmente, Karel Mark Chichon.
La OFGC es una de las orquestas más destacadas de España y un pilar cultural en las Islas Canarias.

Karel Mark Chichon
DIRECTOR
Karel Mark Chichon (Londres, 1971) es un director de orquesta británico con raíces gibraltareñas. Se formó en la Royal Academy of Music de Londres y en la Hochschule für Musik de Viena, y fue asistente de renombrados maestros como Giuseppe Sinopoli y Valery Gergiev.
Ha sido director titular de:
· Orquesta Sinfónica de Graz (2006–2009)
· Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia (2009–2012)
· Deutsche Radio Philharmonie (2011–2017)
Franklin ha sido director invitado de orquestas prestigiosas como la London Philharmonic, Royal Philharmonic, Sydney Symphony o la Orquesta Filarmónica Checa de Praga, entre otras.
Entre sus producciones recientes destacan montajes de Turandot, Hansel y Gretel, Peter Grimes, Die Fledermaus, I Puritani y Otello en teatros de Valencia, Tokio, Barcelona, Tenerife y Minnesota, entre otros.
Además, mantiene una estrecha colaboración con el tenor Juan Diego Flórez, con quien ha realizado numerosas giras internacionales.
Formado en Pittsburgh, Franklin estudió violín desde niño y luego dirección con maestros reconocidos en escuelas como Pierre Monteux, Universidad de Illinois, Peabody Conservatory y Tanglewood Music Center. Ha ganado premios importantes, incluyendo el primer lugar en el Concurso Internacional de Dirección Gino Marinuzzi y el premio “Franco Ferrara” en la Academia Chigiana de Siena.