Xenox Producciones

Música, Cultura y Eventos

FESTIVAL

FIESTAS DEL CRISTO DE LA LAGUNA, TENERIFE

LOS SABANDEÑOS

38

Festival

Los Sabandeños

Aún inmersos en la celebración de su 50 aniversario,
Los Sabandeños miran adelante en su afán de seguir profundizando
en la re lectura de
las raíces culturales canarias.

Con la idea de renovar el esquema histórico del Festival Sabandeño, se ha apostado por dedicar cada edición a un tema concreto de la cultura isleña. Para la presente, se ha optado por contar y cantar la Leyenda de San Borondón, esa isla “non trubada” de la que hablan los romances y los relatos de viajeros.
Es conocido el origen celta del mito, que nos vincula a Irlanda y Galicia, así como su relación con latitudes americanas, como son el Caribe (hacia donde también se dirigió el monje irlandés) o El Río de la Plata, donde existe la Bahía de Samborondón.
Le invitamos a disfrutar de la leyenda de El Viaje de San Brandán a través de la música de diversos artistas que representan a los pueblos vinculados al mismo.

Sábado 3 de Septiembre de 2016 – 21:30h.

con la participación de:

Alyth McCormack

Irlanda

Actriz y cantante irlandesa. Desde muy niña, en la década de 1970, Alyth se sumergió en la cultura de las Hébridas de Escocia. Estudió canto clásico y arte dramático en el RSAMD de Glasgow. Desde entonces, ha colaborado con el folk, jazz, clásica y diversos músicos independientes. Durante este tiempo grabó con varios artistas, apareciendo en más de 16 álbumes. En el año 2000, lanzó su primer disco en solitario ‘Un Iomall’ con el sello Vertical Records. Entre 2004 y 2007 realizó diversas giras con el grupo On Eagles’ Wings. A lo largo de 2007 y 2008, se da a conocer en todo el mundo con el prestigioso grupo The Chieftains, actuando en lugares como el Boston Symphony Hall y el Carnegie Hall. Formó parte del grupo Moving Hearts durante su gira por Reino Unido en 2008 y participó con la Filarmónica de Liverpool. Actualmente, es componente de The Islands Tapes, Shine y otras bandas. En 2009, Alyth lanzó su segundo álbum en solitario, ‘Gente como yo’, que contó con la colaboración de los miembros de la banda escocesa Lau.

Emiliano Toste

Azores

Nacido en 1958 en la Isla Terceira, es uno de los máximos exponentes de la música popular de Azores. Inició sus estudios musicales en su tierra natal, en el Conservatorio de Angra do Heroísmo, para más tarde terminarlos en el Conservatorio de Música do Porto. Estudió además violín, piano y clarinete.
Ha realizado una intensa labor educativa, de investigación y difusión del folklore azoreño. Es autor de obras de referencia como la ‘Misa del Océano Atlántico’. Ha colaborado con formaciones corales como el Orfeón Gondomar o el conjunto “Allah de Nun” y trabaja con instituciones educativas como el Conservatorio de Música de Gaia y la Universidad de Minho. Es productor y editor de varias colecciones de música portuguesa, con colectivos diversos como bandas de música, grupos corales, jazz, rock… actividad que combina con su labor como cantante y compositor.

Esther Alfonso

Canarias

Esther Alfonso nace en Santa Cruz de Tenerife en el seno de una familia de músicos. Desde niña participa en agrupaciones corales infantiles bajo la dirección de María Rosa Da Costa, su madre, y más tarde en agrupaciones corales adultas bajo la dirección de Carlos Alfonso Cedrés, su padre.
A los trece años comienza sus estudios de violín con el profesor Mikulas kovack en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife. Con dieciseis años, entra a formar parte del quinteto vocal profesional Nova Vox. Fue miembro de la Academia de Estudios Orquestales de la OST como violinista y como violista con el profesor y viola solista de la OST, Sviatoslav Belogonov. Actualmente es intérprete de viola en la OST.
Como cantante, destaca su sorprendente dominio vocal para afrontar repertorios diversos de la música popular, con un toque jazzístico y muy personal que la caracteriza.

Cristina Pato

Galicia

Aclamada por el New York Times como “una virtuosa explosión de energía” y por The Wall Street Journal como “uno de los maestros vivos de la gaita”, la gaitera gallega, pianista y compositora se dedica de forma activa a la música popular gallega, la música clásica y el jazz, actuando en los principales escenarios de toda Europa, EE.UU., India, África y China.
Fue la primera gaitera mujer en publicar un álbum en solitario (1999) y desde entonces ha colaborado en los escenarios mundiales con Yo-Yo Ma, Arturo O’Farril y la Afro Latin Jazz Orchestra, Chicago Symphony Orchestra, Osvaldo Golijov, New York Philharmonic y Paquito D ‘Rivera.
Cristina ha combinado su amor por la gaita con una extraordinaria mezcla de jazz y sonidos latinos y su vida gira entorno a un compromiso apasionado con la educación y el intercambio cultural.
Ha publicado seis discos en el mercado como gaitera solista y dos como pianista. Además, ha colaborado en más de una treintena de grabaciones de otros artistas, algunos de ellos premiados con el prestigioso Grammy.

Miguel Afonso

Canarias

Hablar de acordeón en Canarias es sin lugar a dudas hablar de Miguel Afonso, uno de los músicos populares más consolidados del Archipiélago, con presencia en los mejores carteles del circuito de festivales folk del país.
También director del Festival Folk Canarias, que pronto cumplirá su IX edición, ha recuperado y propulsado durante años la utilización de este instrumento para la música de Canarias, participando en numerosas formaciones y grupos de las islas.
Está considerado un arqueólogo musical, especialista en rescatar piezas perdidas del cancionero popular del Archipiélago para luego interpretarlas tal como fueron creadas o, por el contrario, darles un nuevo soplo de aire fresco y transportarlas al siglo XXI.
Con cinco trabajos discográ cos en el mercado, en los últimos tiempos sus inquietudes le han llevado a acercarse al género del musical, logrando la admiración y la complacencia del público y la crítica.

Compañía Troysteatro

Canarias

La compañía nace en 1981, hace ahora 35 años. En el seno de la Universidad de La Laguna, un grupo de universitarios y profesores, sienten la necesidad de crear una compañía de teatro que acoja las
inquietudes escénicas de los alumnos, pero desde una perspectiva profesional e independiente.
Desde entonces, han sido muchas las personas que han participado en el proyecto y unos pocos los que le han dado la estabilidad y, sobre todo, la profesionalidad e independencia buscadas. La columna vertebral del grupo la conforman algunos de los estudiantes que empezaron hace ya más de tres décadas. Actualmente TROYSTEATRO tiene dos vertientes bien diferenciadas: la profesional (Troysteatro, SL) y la Universitaria (Asociación Cultural Universitaria para el Desarrollo y Fomento del Teatro).
Este recorrido hace de Troysteatro uno de los grupos con más historia y solera de todo el panorama dramático de las islas. Así lo demuestra su participación en diversos festivales nacionales e internacionales.