Xenox Producciones

Música, Cultura y Eventos

EN NUESTROS CASI 30 AÑOS DE TRAYECTORIA, EN LOS EVENTOS Y ESPECTÁCULOS QUE HEMOS PRODUCIDO, HEMOS TENIDO EL PRIVILEGIO DE COLABORAR CON ARTISTAS DE PRIMER NIVEL

NOTA ACLARATORIA:
Xenox Producciones no es una agencia de management y representación artística, es una productora de eventos y espectáculos, no representa a estos artistas, pero sí los eventos en los que han participado.

Su principal actividad concertística la desarrolla como violinista del Cuarteto Quiroga, reconocido por sus interpretaciones audaces y renovadoras, actuando en las salas más prestigiosas del panorama internacional (Wigmore Hall London, Lincoln Center New York, Concertgebouw de Amsterdam, Auditorio Nacional, Palau de la Música Catalana, Philarmonie Berlin, Mozarteum Salzburg, National Gallery Washington D.C., Amsterdam String Quartet Biennale, Da Camera Los Angeles, Stadtcasino Basel, etc.)

AITOR HEVIA

CONCERTINO / DIRECTOR

Comienza sus estudios de violín con su padre J. Ramón Hevia y Yuri Nasushkin en el Conservatorio Superior de Música de Oviedo, ampliando su formación con Keiko Wataya en el Conservatorium van Amsterdam donde se diploma con la calificación Cum Laude. Su desarrollo como músico es moldeado bajo la tutela de eminentes pedagogos como Rainer Schmidt (Cuarteto Hagen), Hatto Beyerle (Cuarteto Alban Berg) y Walter Levin (Cuarteto LaSalle) en centros como la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, la Academia Europea de Música de Cámara y en la Musikhochsule de Basilea.

Su principal actividad concertística la desarrolla como violinista del Cuarteto Quiroga, reconocido por sus interpretaciones audaces y renovadoras, actuando en las salas más prestigiosas del panorama internacional (Wigmore Hall London, Lincoln Center New York, Concertgebouw de Amsterdam, Auditorio Nacional, Palau de la Música Catalana, Philarmonie Berlin, Mozarteum Salzburg, National Gallery Washington D.C., Amsterdam String Quartet Biennale, Da Camera Los Angeles, Stadtcasino Basel, etc.) y compartiendo escenario con artistas de la talla de Valentin Erben, Veronika Hagen, Martha Argerich, Javier Perianes, Jörg Widmann, Antje Weithaas, Richard Lester, David Kadouch, etc. Premiado en los concursos más relevantes de cuarteto de cuerda ( Burdeos, Paolo Borciani, Ginebra, Pekín ), recibe el Premio Nacional de Música 2018 y Ojo Crítico 2007. Ha tenido el honor de ser responsable de la colección Palatina de Stradivarius decorados del Palacio Real.

Como violín solista destaca la grabación de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi junto a Forma Antiqva para Winter&Winter, registro que ha recibido el aplauso unánime de la crítica especializada y público, siendo calificada como “Las mejores Cuatro Estaciones de la historia” (Diverdi, Eduardo Torrico), “…jamás se había oído una interpretación de Las Cuatro Estaciones como la de Forma Antiqva y el solista Aitor Hevia” (JPC Editorial, Norbert Richter).

Compagina su actividad camerística con la de concertino invitado colaborando con orquestas como la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta Sinfónica de Tenerife y la Orquesta Nacional de España. Ha sido miembro de la orquesta Da Camera.

Su firme compromiso con la enseñanza del violín y la música de cámara le ha llevado a impartir clases magistrales en cursos, festivales, instituciones de enseñanza superior y orquestas jóvenes como la JONDE, en España Holanda, EEUU, Colombia, Suecia, etc. En la actualidad, y desde 2008, es profesor de de Cuarteto de Cuerda en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA), profesor de violín en la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said y profesor de violín y música de cámara en el Curso Internacional de Música de Llanes. Toca un violín Julia María Pasch de 2021.

Compartir:

conoce más

Concierto Hija de la Luna en La Palma dentro de eventos en Canarias, producción de Música y Cultura

Hija de La Luna

’Hija de la Luna: el mejor homenaje a Mecano’ llega a La Palma con motivo