Jorge de León, tenor, nació en Santa Cruz de Tenerife donde estudió música y canto con Isabel García Soto en el conservatorio de la ciudad, posteriormente mejoró sus estudios con Giuseppe Valdengo en Italia y con Alfonso G. Leoz desde 2004.
Obtuvo el 1er Premio del IV Certamen Nacional Villa Abarán en Murcia y comenzó a cantar ópera y zarzuela por toda España: Auditorio Nacional de Madrid, Palau de Les Arts de Valencia, Auditorio de Gran Canaria, Santander, Huelva, Teatro Campoamor de Oviedo, Teatro de la Zarzuela de Madrid, etc. Es en 2004 cuando desarrolla su voz ganando el 1º Premio del Concurso Internacional Julián Gayarre y el 2º Premio en el Concurso Internacional de Canto Jaime Aragall. Inmediatamente se ve comprometido a cantar numerosas producciones en España y en el extranjero: La Bruja, Francisquita, Marina, Lucia di Lammermoore, Gianni Schicchi, Il Tabarro, Macbeth, La Vida Breve, Andrea Chenier, West Side Story, etc.
Una brillante sustitución en el Teatro Real de Madrid en 2010 le llevó a cantar en los teatros de ópera más importantes de Italia y España: Aida y Cavalleria Rusticana en la Scala di Milano; Carmen y Aida en el Teatro Massimo di Palermo; Teatro San Carlo di Napoli y la Arena di Verona; Turandot en el Teatro Regio di Torino; Turandot en el Teatro G. Verdi de Salerno. Andrea Chenier, Tosca, Madama Butterfly y Aida en el Teatro Real de Madrid; Tosca, Andrea Chenier, Manon Lescaut, Madama Butterfly, Turandot y Otello en el Liceo; Cavalleria Rusticana, Tosca, Aida, Le Cid, Il Trovatore y Cavalleria/Pagliacci en el Palau de Les Arts de Valencia; Jerusalén de Verdi y Cavalleria Rusticana/Pagliacci en Bilbao con ABAO o Madama Butterfly en los teatros Campoamor y La Maestranza; Otello e Il Trovatore en el Teatro Cervantes de Málaga.
Calaf bajo la dirección de Zubin Mehta en 2012, fue otra de las interpretaciones más importantes de Jorge de León.
Sus debuts en las óperas de Viena, Berlín y Múnich cantando Tosca, Madama Butterfly y Aida fueron tan exitosos que fue invitado a cantar en producciones tan importantes como Un Ballo in Maschera en la inauguración de la temporada en Berlín; Aida, Madama Butterfly y una nueva producción de Macbeth en Viena o Tosca y Manon Lescaut en Hamburgo. También ha debutado en Chicago; NY MET con Aida, allá por 2019; Nuevo Teatro Nacional de Tokio con Tosca.
Recientemente ha sido galardonado con el Oscar de la Lírica 2016, Premio Taburiente 2022 y Premio Talía 2023 como Mejor Intérprete Lírico Femenino por la Academia de las Artes Escénicas de España.
Jorge de León ha tenido la gran suerte de ser dirigido en varias ocasiones por dos de los directores más destacados: Lorin Maazel (Aida, Tosca, Cavalleria Rusticana, La Vida Breve) y Zubin Mehta (Carmen, Tosca, Aida y Turandot).